Pruebas para la acreditación como conductores de perros de sangre de AEPES en Morcín, Asturias. – Marzo 2017
Aprovechando la realización del curso avanzado sobre el rastreo con perros de sangre realizado los pasados 25 y 26 de Marzo en Asturias , la delegación de AEPES en el Principado organizo en paralelo y en el mismo lugar , en la tarde del 26 , una prueba para la posible validación como conductores acreditados de AEPES junto con sus perros de 3 socios .
Los equipos presentados a la prueba fueron:
- José Luis Santos Moróño, con Mina Flavium Brigantium, Teckel Estándar, desde Galicia.
- Héctor García del Puente, con Urane D’aquen e D’alem Mar (Nala), Sabueso de Baviera, desde la Rioja.
- Oscar López-Cancio García, con Hanna de los Acebales, Teckel Estándar (Luna), desde Asturias.
La prueba , tal y como viene definida en el reglamento interno de AEPES se basa en los reglamentos sobre pruebas de rastro de sangre artificial de la REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA (RSCE) con modificaciones que intentan hacerla lo más semejante posible a un rastreo real tras una pieza herida .
En concreto se trazaron tres rastros mediante la modalidad de sangre proyectada y suelas trazadoras con pezuña de jabalí , con las siguientes características: 24 horas de antigüedad, 1 km. de longitud, con 250 cc de sangre, con 2 camas, 100 metros sin sangre y 10 metros sin sangre ni suelas y con varios giros y saltos de caminos.
Los rastros fueron trazados y juzgados por Rubén Rubio, Javier Miranda y Fernando Mogollón que tal y como pide el reglamento , son conductores acreditados de AEPES y Fernando , además , como director tecnico de la Asociación . Colaboro Isaac Díaz Montes, Presidente de ASGUCA (Asociación de Guardas de Caza de Asturias).
Los rastros se trazaron el sábado en los alrededores del hotel donde se realizó el curso, en un paraje impresionante con el Angliru al fondo. Con unas condiciones climatológicas muy difíciles durante el trazado del rastro, ya que estuvo lloviendo prácticamente toda la tarde y noche del sábado e hizo mucho viento durante la mañana y tarde del domingo.
Había además , como debe ser para dificultar el rastreo , mucha caza real por los alrededores, como pudimos ver a un jabalí que cruzo el rastro numero 3 por la mañana y a un corzo que estuvo por el rastro nº 2.
Con estos inconvenientes a priori, junto con lo complicado del terreno, lleno de zarzas, fuertes pendientes, salidas a los abiertos, etc. destacar que los tres equipos participantes estaban perfectamente preparados y resolvieron todos ellos los rastros , no sin antes tener alguna dificultad, principalmente cuando salíamos a los claros debido al fuerte viento.
Los rastros los podríamos resumir así:
- Héctor y su Baviera Nala: muy compenetrados, muy tranquilos durante todo el rastreo, incluso cuando perdían en algún momento el rastro, no se ponían nerviosos, volvían a retomar el rastro con total tranquilidad.
- José Luis y su teckel Mina: unos primeros 550 metros impecables, muy despacito. A partir de esta distancia, sufrieron una pérdida de concentración debido a unos ratones y a un corzo, en un zigzag que hacia el rastro, y esto les dificulto un poco más resolver esas trampas, con el inconveniente añadido que en los últimos 150 metros la perra se cortó en una almohadilla y acabaron el rastro en tres patas.
- Oscar y su teckel Luna: que se puede decir de Oscar, experiencia, entrenamiento, saber llevar a un perro en el rastro, todo bueno. Y de Luna, que a pesar de no tener un año de edad, hizo un rastreo muy bueno, fijo, rápido, sin dudar, ratificando el rastro con el ladrido y resolviendo todas las trampas sin problemas.
Estas acreditaciones son biunívocas , es decir , se evalúa bajo el criterio y con la garantía de AEPES la capacidad de ese conjunto conductor/perro para la resolución con éxito de un rastro sobre una pieza de caza mayor herida.
La aprobación es para ese equipo en concreto , dado que el éxito de un rastreo se basa prácticamente al 100% en el entendimiento y compenetración entre el conductor y su perro .
Además se examinan los conocimientos del conductor de manera que debe ser capaz de reconocer e interpretar los indicios que los jueces preparan sobre el terreno , tanto en el lugar del disparo como a lo largo del rastro ; pelos , tipo de sangre , huesos , y debe poder establecer una hipótesis del tipo de herida infringida , proceso de rastreo a seguir , etc. .
Durante la prueba , los jueces deben evaluar y puntuar los aspectos siguientes :
- Conocimientos del conductor.
- Trabajo en equipo con el perro.
- Fijeza y concentración del perro.
- Voluntad y deseo de rastrear del perro.
Si la prueba es superada , el conductor pasa a la condición de ACREDITADO por AEPES y se incorpora al listado de conductores de perros de sangre con esta categoría . El perro se inscribe a su vez en el REGISTRO DE PERROS DE SANGRE DE AEPES y ambos quedan encuadrados según su autonomía de residencia para atender a posibles solicitudes de rastreos siempre bajo la coordinación del delegado territorial correspondiente .
Además de este procedimiento de acreditación oficial con un rastro de sangre artificial , se consigue esta categoría también mediante la realización correcta de un rastro natural (acto de caza real) en presencia como juez de un conductor oficial de AEPES y cumpliendo ciertas condiciones :
- Tener más de cinco horas de antigüedad .
- Tener una longitud superior a 400 metros.
- Culminar con éxito, encontrando la pieza buscada.
El juez emite un informe a la junta directiva , quien decide finalmente si es apto o no el candidato propuesto
Por último , existe también la figura del conductor acreditado provisional para aquellos que ya estén realizando cobros con éxito de manera sistemática sobre rastros reales . Debe enviar al menos 5 fichas de rastreo según formato AEPES indicando testigos . La junta directiva decide y se le concede esta condición por dos años y en espera de que confirme su acreditación formal por alguno de los procedimientos descritos arriba .
No queda sino más que dar la enhorabuena a los nuevos equipos acreditados , por enfrentarse y superar esta difícil prueba, y congratularnos todos de que haya en España, tres nuevos equipos de rastreo de la AEPES, para recuperar animales heridos.
Destacar que uno de ellos estará en Galicia y otro en la Rioja, donde hasta ahora no había ningún equipo de rastreo. Con estos nuevos hay ahora mismo un total de 27 equipos acreditados en las 10 autonomías españolas .
Fernando Mogollón
Director Tecnico de AEPES
Ramón Narváez Jiménez Laiglesia
Responsable comunicación de AEPES .
Comentar